GILBERT LUIS R. CENTINA III
  • HOME
    • PÁGINA DE INICIO
  • BIOGRAPHY
    • BIOGRAFÍA
    • TRIBUTES >
      • HOMENAJES
    • PRESS KIT >
      • KIT DE PRENSA
  • BOOK CENTRAL
    • Recovecos
    • Plus Ultra
    • Madre España
    • Spiritual Quest in Verse
    • Glass of Liquid Truths
    • Diptych/Díptico >
      • More about Diptych/Díptico
    • Getxo and Other Poems
    • Our Hidden Galaxette
    • Somewhen
    • Triptych and Collected Poems
    • Rubrics and Runes
    • Wages of Sin
  • SELECTED WORKS
    • Novels >
      • Short Fiction
    • Poetry
    • Nonfiction
  • REVIEWS
    • Revista Filipina
    • Sacramento Book Review
    • Portland Book Review
    • Midwest Book Review
    • Josemaría Alonso de Linaje
    • Thomas R. Caffrey
    • Guillermo Gómez Rivera
    • Isaac Donoso
    • Review Vancouver >
      • Diptych/Díptico
      • Plus Ultra
    • Andrea Gallo
    • The Augustinian Mirror
    • Social Media Reviews
  • PRESS
    • PRESS ROOM >
      • Plus Ultra
  • BLOGS
    • Getxo
    • Silver Linings
    • Curated Blogs >
      • Toru Kannari
      • The Don Quijote of Philippine Letters
      • Gonzalo Jáuregui
      • Robert Edward Gurney
      • Rafael Sáenz de Santa María Pombo
      • Luis Ignacio Sáez Amo
  • OTHER VOICES
  • MULTIMEDIA
  • Quotes
    • Faith
    • Love
    • Nature
    • Motherhood
    • Clericalism
    • Life
    • Time
    • Art
    • People & Places
  • ADVOCACIES
    • Anticlericalism
    • Preserving the Spanish language in the Philippines
  • CONTACT
  • PRIVACY STATEMENT & TERMS OF USE
Picture

El Autor

Con su gran cuerpo de trabajo, ocupa un lugar sólido en la literatura filipina en inglés y español, así como en el campo enrarecido de la poesía católica. Los críticos han descrito su trabajo como una conciencia que ataca y no perdona a nadie, excepto a los débiles. Está lleno de ideas intrínsecas sobre la humanidad y su conexión con lo Invisible. Su trabajo explora la relación entre el hombre y su Creador, entre el espacio y el tiempo, y entre los continuos terrenales y celestiales de la vida, junto con nuestro abrumador sentido compartido de amor, coraje y esperanza.


Gilbert Luis R. Centina III nació el 19 de mayo de 1947 en La Carlota (Filipinas) y ha muerto víctima del coronavirus el 1 de mayo de 2020 en León (España). Fue un misionero católico filipino-estadounidense de la Orden de San Agustin. 


​En 1964, Gilbert ingresó al monasterio agustino en el centro histórico de Intramuros, Manila, y después asistió a la Universidad de Santo Tomás, la universidad pontificia y real de Filipinas.


En 1972, fue nombrado el alumno más distinguido en el campo del periodismo por La Carlota City High School, su alma mater, en su aniversario de plata. 


El Arzobispo (más tarde cardenal) Jaime
 L. Sin lo ordenó sacerdote el 28 de junio de 1975 en la Catedral de Manila. Ese mismo año,
 el ayuntamiento de Calinog, Iloilo aprobó una resolución declarándolo  hijo adoptivo del natal de su padre.


Su primera novela, Wages of Sin​, se publicó en 1988 en Honolulu como una edición limitada. El roman à clef fue escrito bajo un seudónimo.  En junio de 2013, publicó Rubrics and Runes, esta vez con su nombre real. Esta controvertida segunda novela es un ataque contra el clericalismo, la simonía, el abuso sexual y las travesuras financieras perpetradas por algunos eclesiásticos equivocados.


El autor agustino Gilbert Luis R. Centina III fue una voz destacada en la poesía católica. Se murió el 1 de mayo de 2020 debido a complicaciones de Covid-19.
​Ha escrito nueve libros de poesía, dos novelas y un libro de critica literaria y ganó numerosos reconocimientos y premios por su poesía. Los últimos siete años de su vida vieron una explosión de creatividad frenética que resultó en la publicación de siete libros de poesía, una novela y una crítica literaria.

Respetado por su poesía, sus obras han sido ampliamente antologizadas en los libros de texto sobre literatura filipina en inglés y publicados en los Estados Unidos, Canadá y España. Además del inglés, también escribió en español y en dos idiomas filipinos, hiligaynon y tagalo.

Luchaba por la preservación de la lengua española en su patria, manteniendo que las raíces españolas de Filipinas son una parte central del alma de su país. Apoyó el trabajo de los hispanos para «difundir, defender y enaltecer» la lengua española en ese país. Es de esta noble lucha donde obtuvo su inspiración para escribir libros de poesía bilingües español-inglés. Durante más de tres siglos – conviene recordarlo – las Islas Filipinas formaron una parte atesorada del Imperio español.

​Por su cuerpo de trabajo en español, ha sido galardonado, a título póstumo, con el VI Premio José Rizal de las Letras Filipinas 2020. Su trabajo, según  Instituto Juan Andrés, la organización que otorga el premio literario hispanofilipino más importante de Europa, "se ha convertido en un tesoro antroponímico, memoria de feligreses, compañeros y allegados que dan título a un fresco de la vida terrenal, con sus glorias y sus miserias..."

Como testimonio de su importancia como autor y poeta católico, fue incluido entre los hombres y mujeres de letras agustinos más notables desde la fundación de la Orden agustiniana en 1244 en una enciclopedia seminal compilada y editada por el autor y académico español Rafael Lazcano, posiblemente el principal experto de la Orden agustiniana en el mundo de hoy. 


La enciclopedia multivolumen, Tesauro Agustiniano, también incluye miembros de los agustinos recoletos desde su fundación en 1588, así como los de las ramas femeninas de las dos órdenes.

Fue asignado a diferentes misiones en el extranjero, incluida la ciudad de Nueva York, donde se convirtió en el primer pastor de origen filipino de la Iglesia de Santo Rosario en Spanish Harlem, de 2007 a 2010. El P. Gilbert, cuyos padres Ilonggo se establecieron en Belleville, Nueva Jersey, después de emigrar de Filipinas, también se ofreció como misionero en Iquitos, Perú (1976-1978).

​Como célebre autor y poeta católico, sus premios incluyen los Palanca Memorial Awards, el honor literario más alto de Filipinas, en poesía inglesa (1974), los premios literarios Focus en poesía inglesa (1982) y el Catholic Authors Award (1996) de la Arquidiócesis de Manila bajo el cardenal Jaime L. Sin y el Asian Catholic Publishers.

Se graduó cum laude en tres de los títulos que obtuvo de la Universidad de Santo Tomás (UST) entre de los finales de la década de 1960 y mediados de la década de 1970: Licenciado en Artes, en Filosofía y en Teología Sagrada y Licenciatura en Teología Sagrada.

En 1969, ganó los principales premios de poesía y ficción en inglés en los premios literarios anuales del Rector. Hizo historia como el primer seminarista elegido como editor literario de The Varsitarian, la publicación oficial de estudiantes, después de ganar los premios principales literarios de la universidad en ficción y poesía inglesa. Un poco más tarde, fue nombrado editor literario de Homelife, la revista católica de filipinas, un cargo que ocupó, de 1972 a 1986.

En 1976, la Universidad de Filipinas (UP) le confirió el título de Master of Arts en literatura comparada. Además, completó los cursos para obtener un doctorado en literatura comparada en otra universidad estatal, pero debido a una nueva tarea que le obligó a reubicarse, no pudo presentar una disertación.

Fue miembro del taller anual de escritores de la Universidad de Filipinas en 1976 dos años después de ser aceptado en el taller nacional de escritores de la Universidad de Silliman en 1974, donde fue seguido por su hermano mayor Romeo y su hermano menor Pierce también como compañeros de escritura, convirtiéndose en el primer triunvirato de poetas hermanos en ser aceptado en el evento anual, un récord en la historia literaria filipina que se mantiene hasta nuestros días.

Fue miembro del UP Writers Club y miembro fundador de la Unión Nacional de Escritores de Filipinas, que ahora se conoce como Unyon ng mga Manunulat sa Pilipinas (UMPIL).


Comenzó su carrera literaria mientras estudiaba en la Universidad de Santo Tomás, se convirtió en editor literario de una revista (Coed) y miembro del personal de una semanal de noticias (Now). Durante su noviciado, contribuyó con ficción corta, poesía y artículos a The Chronicle Magazine, The Sunday Times Magazine, The Saturday Mirror Magazine, Weekly Nation, Impact, Weekly Graphic, Philippines Free Press y Solidarity mientras enseñaba religión en el Colegio de Santa Rosa en Makati. Regresó a Homelife en 2004 cuando celebró su jubileo de oro para recibir una citación por sus contribuciones a la revista. 

Tras un periodo en Perú, se convirtió en vicario parroquial de la Iglesia de San José en la ciudad de Iloilo en 1978. Renovó el templo cuando fue nombradotesorero de la parroquia. 
Enseñó literatura en la Universidad de Filipinas-Visayas (campus de Iloilo) y en el Instituto Pío XII de Estudios Catequéticos y Sociales de la Arquidiócesis de Jaro mientras se desempeñaba como capellán de Apostulatus Maris. Fue columnista semanal de Yuhum de Iloilo.

En 1983, fue asignado brevemente al monasterio agustino que dirige la Basilica Minore del Sto. Niño de Cebu, donde creó la biblioteca por la comunidad agustiniana. 

​Su última asignación en Filipinas fue como capellán del Colegio San Agustín - Makati, desde 1990 hasta 2005, cuando se mudo a los Estados Unidos.


En España, sirvió en las casas agustinianas en Neguri y en el Colegio Andrés de Urdaneta en Loui, Gran Bilbao, desde abril de 2013 hasta julio de 2019. Fue asignado por última vez en el Colegio de Nuestra Madre del Buen Consejo en León.

Nacido el 19 de mayo de 1947 en la ciudad de Carlota, en la provincia de Negros Occidental en el centro del país  fue el segundo hijo de Luis T. Centina Jr., un educador, y Eva Gómez Ramos, una ama de casa. Su bisabuelo, Samuel Salas Ramos era un terrateniente que fue nombrado el primer juez filipino de su pueblo natal, rompiendo una larga línea de jueces extranjeros bajo los regímenes coloniales españoles y estadounidenses.

En 1980, la ciudad de Iloilo lo llamó para presidir el comité de publicidad de Dinagyang, un evento anual religioso-cultural que atrae a turistas de todas partes. Fue durante este tiempo, mientras estaba asignado como tesorero de la parroquia de San José en la ciudad de Iloilo, que galvanizó a los feligreses, liderados por las hermanas Dolores y Guadalupe Lacson y por Angelita Mossman, para renovar la iglesia y el centro de recreación que manejaba la parroquia.

Mientras estaba en Iloilo, compuse la letra del himno del Jubileo de Diamante de la Universidad de San Agustín. Fue puesto en música por el P. Santiago Ezcurra, OSA, entonces decano del conservatorio de música de la universidad.

Por invitación de una figura literaria conocida, Kerima Polotan-Tuvera, editora del Evening Post, escribió una columna para su periódico a fines de los ochenta bajo un seudónimo. A lo largo de los noventa, escribí la columna «Silver Linings», ampliamente leída, en People's Tonight y una segunda columna bajo otro seudónimo en Philippine Newsday.

Tras el derrocamiento del poder del presidente filipino Ferdinand E. Marcos en 1986, fue a Hawái y ministró espiritualmente al ex mandatorio, su esposa Imelda y al personal de su hogar durante más de un año. La presión política sobre algunos prelados de Honolulu los llevó a prohibir a los sacerdotes realizar servicios religiosos para los Marcos en ese momento.

Años más tarde, en 2001, el presidente filipino Joseph Estrada le pidió que lo presentara antes de una manifestación de oración masiva en Manila para mostrar su apoyo al líder asediado.


A su regreso a Filipinas desde Hawái, fue nombrado capellán del  Colegio San Agustin en Makati. Le asignaron responsabilidades adicionales como presidente del Equipo de Formación Cristiana y editor de Search, una revista agustiniana, y como oficial de publicidad de la comunidad escolar.

Mejoró y amplió el diario anual de estudiantes, publicó libros de otros agustinos y lanzó un concurso anual de escritura para la mejor investigación sobre San Agustín. Se agregó una Misa regular en español al cronograma por su iniciativa. Con la ayuda de benefactores, dirigió la renovación del altar, el presbiterio, el tabernáculo, la capilla confesional de Nuestra Señora del Santo Rosario y el santuario del Santo Niño. Los jardines junto a la capilla se convirtieron en un mini parque.

Redescubrió sus raíces españolas en España, donde comenzó a producir colecciones de poesía bilingües y encontró una audiencia receptiva y en expansión.

Dos semanas antes de su muerte, completó su trabajo final, Recovecos/ Crevices, su tercera colección de poesía bilingüe, que consta de 350 poemas en español e inglés.

En su prefacio a este libro, que resultó ser un presagio premonitorio, aunque irónico, de su propia mortalidad, escribió: «El nuevo coronavirus ha reescrito las reglas de la vida diaria, e incluso nuestras tecnologías más sofisticadas parecen impotentes para detenerlo a medida que descendemos a un mundo distópico donde nadie está seguro de cómo terminará todo esto», y agregó, «esta colección de poesía es mi regalo para los que sobrevivieron a la pandemia y mi tributo a los que lucharon bien y murieron».
Picture
Con el Arzobispo de Manila (luego cardenal) Jaime L. Sin en la catedral de Manila después de su ordenación al sacerdocio en 1975.

De los Editores Católicos Asiáticos y la Arquidiócesis de Manila bajo el Cardenal Jaime L. Sin, recibió el Catholic Authors Award en 1996, que consideró su reconocimiento más preciado, junto con su selección como uno de los capellanes más destacados de Filipinas en el año 2000 por Los Caballeros de Colón.

Sus libros

• Recovecos/Crevices (2020) 
• Plus ultra y otros poemas/Plus Ultra and Other Poems (2020)
• Madre España and Illustrated Poems (2019)
• Spiritual Quest in Verse (2017)
• Diptych/Díptico ​(2017)
• Getxo and Other Poems (2014)
• Triptych and Collected Poems (2013) 
• Somewhen (2013)
• Wages of Sin (1988)
• Glass of Liquid Truths (1974;1979; 2013)
• Our Hidden Galaxette (1970; 2013)

Su inspiración

Sus abuelos paternos eran amantes de la educación. Su abuela, una maestra de escuela, y su abuelo, un agrimensor, se ocuparon de que cada uno de sus hijos obtuviera una educación universitaria. Su inclinación artística proviene de una infancia rodeada de grabados al carbón por su abuelo materno.

Él vino de una familia de artistas. Su padre, un educador, contribuyó con artículos a revistas nacionales en Filipinas y fue autor de un libro publicado póstumamente, Almost on the Carpet. Una de sus dos hermanas menores es pintora, mientras que dos de sus cuatro hermanos son poetas. En 2001, el Estado de Nueva Jersey honró a su padre con un certificado de reconocimiento por sus valientes esfuerzos en el Teatro de Guerra del Pacífico Asiático como oficial de inteligencia de combate y contrainteligencia durante la Segunda Guerra Mundial bajo las Fuerzas del Ejército de los Estados Unidos en el Lejano Oriente y el movimiento guerrillero organizado contra el ejército imperial japonés invasor.

Su inclinación artística proviene de una infancia rodeada de grabados al carbón por su abuelo materno Eliodoro Ramos, un pintor aficionado que estudió derecho mientras servía en la Marina de los EE.UU. y se desplegó en el Canal de Panamá y Annapolis, Maryland, en la década de 1920.​
Picture
READ IN ENGLISH
Share
Embed
website translator plugin
Read Our Privacy Statement & Terms of Use
Follow
Copyright (c) 2013-2023. All rights reserved.
malware removal and website security
  • HOME
    • PÁGINA DE INICIO
  • BIOGRAPHY
    • BIOGRAFÍA
    • TRIBUTES >
      • HOMENAJES
    • PRESS KIT >
      • KIT DE PRENSA
  • BOOK CENTRAL
    • Recovecos
    • Plus Ultra
    • Madre España
    • Spiritual Quest in Verse
    • Glass of Liquid Truths
    • Diptych/Díptico >
      • More about Diptych/Díptico
    • Getxo and Other Poems
    • Our Hidden Galaxette
    • Somewhen
    • Triptych and Collected Poems
    • Rubrics and Runes
    • Wages of Sin
  • SELECTED WORKS
    • Novels >
      • Short Fiction
    • Poetry
    • Nonfiction
  • REVIEWS
    • Revista Filipina
    • Sacramento Book Review
    • Portland Book Review
    • Midwest Book Review
    • Josemaría Alonso de Linaje
    • Thomas R. Caffrey
    • Guillermo Gómez Rivera
    • Isaac Donoso
    • Review Vancouver >
      • Diptych/Díptico
      • Plus Ultra
    • Andrea Gallo
    • The Augustinian Mirror
    • Social Media Reviews
  • PRESS
    • PRESS ROOM >
      • Plus Ultra
  • BLOGS
    • Getxo
    • Silver Linings
    • Curated Blogs >
      • Toru Kannari
      • The Don Quijote of Philippine Letters
      • Gonzalo Jáuregui
      • Robert Edward Gurney
      • Rafael Sáenz de Santa María Pombo
      • Luis Ignacio Sáez Amo
  • OTHER VOICES
  • MULTIMEDIA
  • Quotes
    • Faith
    • Love
    • Nature
    • Motherhood
    • Clericalism
    • Life
    • Time
    • Art
    • People & Places
  • ADVOCACIES
    • Anticlericalism
    • Preserving the Spanish language in the Philippines
  • CONTACT
  • PRIVACY STATEMENT & TERMS OF USE